MERCADOS DE DERIVADOS FINANCIEROS

Un derivado es un acuerdo de compra o venta de un activo determinado, en una fecha futura específica y a un precio definido. Se llaman derivados porque su valor depende del precio de un activo ya existente los cuales pueden ser activos financieros tales como acciones, títulos de renta fija, divisas, tasas de interés, índices bursátiles y también commodities como energía eléctrica, petróleo, gas natural, carbón, entre otros. 

Los forwards (OTC), futuros, opciones y swaps son los principales tipos de instrumentos derivados. 

La diferencia entre Swap y Futuros, en cuanto a transacciones energéticas, es la frecuencia de liquidación de las pérdidas y ganancias:

1.-  En los contratos de Swap las pérdidas y ganancias no se liquidan diariamente, aunque tienen una liquidación periódica. 

2.- En los contratos de Futuro las pérdidas y ganancias se liquidan diariamente. 

Los Mercados son espacios físicos o virtuales en los que se realizan intercambios de activos financieros y se definen sus precios.

El mercado de derivados financieros es un mercado sumamente amplio y complejo. Es por ello, que algunos mercados de derivados se catalogan de forma separada del mercado de derivados, como el mercado de materias primas. 

Tipos de mercados de derivados

MERCADOS ORGANIZADOS

Es aquel que está firmemente regulado, las condiciones de los contratos se encuentran estandarizadas (tipo de activo, subyacente, cantidad o tamaño del contrato, vencimiento del mismo, forma de cotización de los precios, y procedimiento de liquidación). Este tipo de mercado cuenta con una cámara de compensación, depósitos de garantía y liquidación. 

Se registran contratos financieros, es decir, se liquidan por diferencias. El activo subyacente es la entrega de electricidad, gas u otras materias primas, según el tipo de producto.

MERCADOS NO ORGANIZADOS

Donde se negocian instrumentos financieros (acciones, bonos, materias primas, swaps o derivados de crédito) directamente entre dos partes. Este tipo de negociación se realiza fuera del ámbito de los mercados organizados. La diferencia fundamental entre operar derivados en mercados organizados y OTC es que los mercados organizados registran toda su operativa en Entidades Centrales de Contrapartida (ECC) que prácticamente eliminan este riesgo de crédito.

En España el mercado organizado está gestionado por OMIP/OMIClear, organismo creado en 2003 para favorecer el desarrollo del Mercado Ibérico de Electricidad. Se pueden contratar futuros con o sin entrega física de energía eléctrica. Existen dos 

mecanismos básicos de contratación, uno mediante subastas y otro mediante mercado continuo. OMIClear es la cámara de compensación que asegura la liquidación de los contratos registrados, tanto la liquidación diaria de ganancias y pérdidas de los contratos de futuros durante el periodo de negociación como la liquidación financiera de las operaciones en el periodo de entrega, y si es el caso de futuros con entrega física de la energía, la notificación y envío de las posiciones a la entidad responsable de la liquidación física de los contratos. 

Los futuros son contratos de compra-venta de energía firme durante un periodo de tiempo especificado y a un precio fijo. En la figura 2 se muestran las cotizaciones de futuros en el mercado a plazo de OMIP. Se puede adquirir en una fecha determinada una cantidad de MW para el año siguiente, o incluso hasta con seis años de antelación. O bien se puede asegurar por adelantado la compra de una cantidad de MW para un trimestre, un mes o una semana determinados. 

Además, se distinguen dos categorías de productos:

TARIFA BASE

Se adquiere energía para todas las horas del periodo (de 0:00 a 24:00 horas).

TARIFA PUNTA

Se adquiere energía para las horas de punta de los días laborables del periodo (de 8:00 a 20:00 horas).

Para la entrega física de la energía, las reglas de OMIE indican que el Operador del Mercado a Plazo y el Operador del Mercado Diario establecerán con una antelación mínima de 6 meses el calendario de liquidación de posiciones a plazo, en el cual se indicará el día de envío de la información de cada subyacente. Las posiciones abiertas serán enviadas por OMIP-OMIClear antes de la hora fijada en el sistema de información del Operador del Mercado Diario que nunca distará menos de dos días del de entrega del subyacente. Dentro de un día, la hora límite para el envío de las posiciones abiertas son las 17:30 horas. 

Se pueden negociar también contratos con subyacente español en el mercado organizado de futuros europeo de EEX. 

Desde 2011 MEFF (Sociedad Rectora del Mercado de Productos Derivados S.A.U.) actúa como un mercado secundario oficial regulado por las leyes españolas e integrado en Bolsas y Mercados Españoles (BME), el operador de los Mercados de Valores españoles. MEFF está bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Los contratos de derivados de electricidad de MEFFPower negociados en 

MEFF son compensados y liquidados en BME Clearing. La Cámara BME Clearing proporciona un mecanismo que garantiza el buen fin de las operaciones a las dos contrapartes. Para facilitar la negociación, el Mercado especifica características estándares para los contratos. 

Los contratos que se registran en BME Clearing son Futuros y Swaps negociados bilateralmente OTC, es decir acuerdos de compra o venta de una cantidad específica de electricidad en una fecha futura a un precio fijado entre dos partes. 

MIBGAS Derivatives gestiona la negociación del mercado organizado de productos futuros de gas natural, productos spot de gas natural licuado (GNL) y productos spot en los almacenamientos subterráneos (AASS) en la Península Ibérica desde enero de 2018. Con la puesta en marcha de MIBGAS Derivatives, el mercado a plazo de gas natural y de GNL en la península cuenta con una plataforma en la que poder realizar estas negociaciones, completando de esta manera la curva de productos y precios del gas natural. 

MIBGAS Derivatives negocia actualmente productos no financieros a plazo con entrega física mensuales (con vencimiento superior al mes siguiente), trimestrales, semestrales y anuales; y productos de GNL spot (intradiario y diario). Además, ofrece también el servicio de registro de operaciones OTC. 

Los productos negociados en MIBGAS Derivatives complementan la cartera actual de productos de transferencia de titularidad de gas natural ofrecidos por el Mercado Organizado de Gas, con separación entre los regulados (mercado spot y prompt), y los no regulados (mercado de futuros, GNL y almacenamientos). 

De esta manera, al completar la curva en el Mercado Organizado, se fomenta y refuerza el desarrollo del mismo, y se ofrece a los Agentes que ya operan en MIBGAS, la posibilidad de negociar un abanico de productos más amplio (futuros, GNL y almacenamientos subterráneos) cuya propiedad, hasta el momento, solo podía intercambiarse en el mercado OTC

CONTACTA

Campos obligatorios*

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en : Grupo Ingenia-T I&A S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web.

Envíanos un whatsapp